Se presentó un plan para brindar capacitación, asistencia y las herramientas necesarias para que personas en situación de vulnerabilidad social puedan desarrollar sus propios emprendimientos orientados a las economías regionales del lugar donde viven.

El plan contempla la capacitación y formación profesional en oficios con oportunidades de salida laboral, el financiamiento y la asistencia técnica para el desarrollo de emprendimientos socio productivos y el apoyo a través de mecanismos de promoción y comercialización, y la articulación entre los sectores público y privado.

En este plan está previsto invertir $1.000 millones durante 2016.